![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-pIUI8tG7qNM_cJouYZlRW7NQWEVWMoztxSSWUnajp-b70X14hhWenk7VRqP_k1-xRACOK1hhQbmLohMtsaQtsy8es7fx3gkVksX8n4qy4xbLtGqJzDegwREGr4gtc8mII-3vDbncX4s3/s320/Web20_logo.png)
Es la definición elaborada por Tim Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
-CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos.
-Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
-Java Web Start.
-XUL.
-Sindicación/Agregación de datos en RSS/ATOM.
-URLs sencillas y con significado (SEM).
-Soporte para postear en un blog.
-JCC y APIs REST o XML.
-JSON.
-Algunos aspectos de redes sociales.
-Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
-Java Web Start.
-XUL.
-Sindicación/Agregación de datos en RSS/ATOM.
-URLs sencillas y con significado (SEM).
-Soporte para postear en un blog.
-JCC y APIs REST o XML.
-JSON.
-Algunos aspectos de redes sociales.
Información extraída de Wikipedia, la enciclopedia libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario